Índice
Cuando hablamos de gastritis nos referimos a un conjunto de enfermedades que comparten un factor en común: la inflamación del revestimiento del estómago y que están relacionadas con la Gastroenterología. Esta inflamación suele generarse debido a la misma infección bacteriana que causa la mayoría de las úlceras de estómago.
Se puede distinguir entre dos clases de gastritis:
En líneas generales la gastritis es una patología leve para los pacientes y mejora con rapidez si es tratada de forma adecuada. En menos casos, la gastritis puede causar úlceras y generar un mayor riesgo de padecer cáncer de estómago.
La gastritis no siempre presenta signos identificables. En otros casos puede producir una serie de síntomas en los que encontramos:
Existen diversas pruebas con las que se puede identificar la Gastritis, algunas de ellas son las siguientes:
Las causas más habituales de la gastritis son:
Otras causas menos frecuentes pueden ser trastornos autoinmunitarios, fuerte estrés, ingerir sustancias corrosivas, reflujo de bilis hacia el estómago, etc.
Se pueden adoptar diversas medidas que pueden prevenir irritaciones de estómago:
El tratamiento contra la patología dependerá de la causa específica. Si la gastritis es aguda y causada por la ingesta de medicamentos antiinflamatorios o por alcohol puede ser suficiente con evitar estas sustancias.
Cuando se padece H. pylori el tratamiento suele basarse en consumo de antibióticos durante una o dos semanas. En otros casos, los especialistas pueden recomendar el uso de medicamentos para bloquear la producción de ácido y facilitar la curación, así como antiácidos que neutralizan el ácido estomacal.
El especialista puede recomendar una serie de alimentos que no generan ningún daño en el estómago a los pacientes que sufren gastritis como serian: pasta, arroz, verduras cocidas, pescados, pan blanco o carnes magras.
Los especialistas en Gastroenterología son los indicados para tratar y brindar un tratamiento para la Gastritis. Es importante que ante cualquier síntoma visite al médico pues podría coomplicarse y derivar en afecciones como Sangrado en el Tubo Digestivo.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.